Si lo que buscas es mi Currícum Vitae está disponible en LinedIn. En esta entrada quiero hablar sobre mí, normalmente dejo que mis actos sean los que lo hagan, pero hoy me he levantado con ganas de escribir… «Corred, insensatos!»
Sobre el programador
Empecé a programar a los 14 años, corría el año 1991 -con voz de abuelo cebolleta- en aquellos tiempos, los ordenadores eran máquinas grises con pantallas verdes y para arrancarlos tenías que buscar un disco de 5¼ que contuviera el sistema operativo MS-DOS (command.com, config.sys y autoexect.bat). Me parece increíble que aún me acuerde del nombre de estos 3 archivos pero, el config.sys y el autoexect.bat los he modificado tantas y tantas veces para conseguir cargar programas que en teoría no podía… pero mi 486DX2 cargaba programas de Pentium 100 sin problemas
Mi primer lenguaje de programación fue el GW-BASIC y como me gustó, se me daba bien y no había otra cosa pasé a COBOL, CLIPPER y Visual Basic. Luego conseguí entrar en un módulo formativo donde aprendí C y en la facultad Pascal. Finalmente cansado de no encontrar trabajo programador «al uso» y profundamente decepcionado con la universidad, un verano me apunté a un curso del INEM de «Diseño de páginas web», total no tenía otra cosa que hacer… y ahora es a lo que me dedico – Y eso ¿Qué es?, ¿Lo de los ordeñadores esos raros del internés? – Sí abuela, si, eso mismo…
Haciendo retrospectiva he vivido lo que yo llamo «El cambio en la web». Hemos pasado de tener un archivo «HTM» monolítico en el que te podías encontrar javascript, html, estilos repetidos (¿Os acordáis de la etiqueta «font»?) en todas y cada una de las líneas. A tener por separado, el javascript (si así lo queremos), las hojas de estilo y el código HTML. Ahora mucho más limpio maquetado con capas. Supongo que en todo esto tiene algo que ver la W3C.
En cuanto a la programación del lado del servidor el cambio no ha sido ni mucho menos inferior hemos pasado de tener validar formularios y escapar cadenas de forma artesanal, a contar con frameworks de trabajo como Symfony, Cake, Zend… (y otros tantos) que te ofrecen formas rápidas de generar formularios, validaciones, objetos y clases para acceder a tus datos permitiendo que te olvides de las tareas más básicas para poder centrarte otras tareas más importantes como es la lógica de lo que estás desarrollando.
Ya vés 20 años después y aún sigo aprendiendo a fuerza de cabezazos contra la pared (cómo no), ahora le ha tocado el turno a Magento, lo cual me permite amarlo y odiarlo casi de forma pareja. Personalmente, me jacto de escribir código de forma ordenada y fácilmente legible (¡¡¡Hasta tengo la manía de poner comentarios!!! ). Por contra, si hay algo que no soporto es no encontrar la solución a lo que estoy haciendo y más aún cuando se que es algo sencillo, me enfado mucho conmigo mismo. Por cierto, me viene a la mente una tira de Sinergia sin control que, al menos a mí, me hace un retrato clavado. Se titula ¿Tu informático está trabajando?.
Siempre he dicho que este es un mundillo para gente con inquietudes que no se cansa de aprender y de descubrir cosas nuevas todos los días. Cuando pierdes esa «curiosidad», cuando te apalancas y no sigues aprendiendo… estás muerto.
Sobre la persona
Soy honesto conmigo y con los demás (o borde como me dicen). Alguna vez me han comparado con House, por mi mal genio, creo que la gente confunde mal genio con sinceridad y ser directo. Personalmente prefiero la gente que es capaz de hablarme cara a cara y decirme las cosas tal y como las piensa o siente, igual no estoy de acuerdo o no me gusta lo que me está diciendo pero al menos se a que atenerme. Como digo en la portada de este mi sitio:
- Soy un «Geek«, si no lo fuera no me dedicaría a lo que me dedico. Tengo el armario lleno de camisetas «frikis» la mesa llega de gadgets, tazas de café (una de Darth Vader y otra de juego de tronos), un peluche de Scrat y otro de Chewbacca, otro de Cálico Electrónico, una torreta de las de Portal, una powerball… en fin, mil cosas
- Me encanta leer cuando nadie me obliga a ello, así por encima puedo recordar como autores preferidos a J.R.R Tolkien, R. A. Salvatore, Isaac Asimov, Terry Pratchett, Douglas Noël Adams y ultimamente a George R.R. Martin. Pero la verdad es que leo casi todo lo que cae en mis manos.
- Me encanta ir a cenar con los amigos y el Cine, es caro sí, pero me toca mucho los… la moral, ponerme a ver una película y que nada más aparecer el título pongan anuncios. Por cierto, odio la televisión.
- Soy un «Gamer», supongo que derivado de que no me gusta la televisión y que se me da bien… siempre he destacado en ellos y en varios he jugado de forma profesional. Ahora, más relajado, gusto de MMORPG’s (Derekthar viene de un conocido MMORPG), juegos de estratégia y RPG’s, porque simplemente me relajan y me divierten un poco antes de irme a dormir.
- Soy un «Otaku», me encanta la cultura japonesa, su comida sus tradiciones, las artes marciales, el manga y el anime.
- Y por último me atrevería a decir que soy un «Melómano». Aunque tiro más hacia el rock (sobre todo el nacional), hay veces que me apetece escuchar otros géneros (copla, metal, dance, pop, rap, lírica…) lo único que no aguanto son los que yo llamo «Triunfitos», es decir, aquellos que nos metieron hasta en la sopa cierto programa de televisión del que no diré el nombre.
Y ya está, creo que eso es todo